Kicillof anunció un proyecto para reactivar la obra pública en la Provincia
"Nunca en la historia pasó que, por dos años, esté absolutamente parada la obra pública a nivel nacional", expresó el mandatario bonaerense.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que enviará un proyecto de ley para reactivar la obra pública, paralizada a nivel nacional por Javier Milei.
"Para que se entienda la gravedad de esto, más allá de que hubo distintas etapas de crisis y gobiernos de corte neoliberal, nunca en la historia argentina ocurrió que durante dos años la obra pública estuviera absolutamente paralizada a nivel nacional", señaló el mandatario bonaerense en conferencia de prensa, que compartió con ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el de Economía, Pablo López.
Y adelantó: "Vamos a solicitar a la Legislatura provincial que nos autorice otras herramientas para aplicar desde el Poder Ejecutivo e intentar dar alguna respuesta a la paralización de la obra pública nacional".
Por su parte, Katopodis señaló que desde la administración local vienen reclamando hace tiempo tanto por la reactivación de la obra pública como por el desvío de los fondos que el Gobierno nacional recauda con afectación específica por ley para el mantenimiento de rutas y para obras hidráulicas.
En este punto, recordó que en marzo de 2024, apenas iniciada la gestión del presidente Javier Milei, se presentó un pedido formal por la paralización de la obra pública en todo el país. Ese reclamo fue reiterado en junio con el respaldo de más de 70 intendentes y, ante la falta de respuesta, en febrero de 2025 se radicó una denuncia penal por el incumplimiento de la ley y el desvío de fondos.
"El 1 de agosto se cumplieron 600 días del gobierno de Milei con la obra pública totalmente paralizada en la Argentina. Eso no tiene antecedentes en la historia. Nos mintieron a todos los bonaerenses: dijeron que iban a terminar todas las obras que tenían un nivel de ejecución del 70% y no terminaron ninguna", resaltó el ministro bonaerense.
En la misma línea, agregó: "Después nos mintieron y le mintieron al pueblo bonaerense y, en particular, a toda la sociedad de Bahía Blanca cuando, frente a una de las catástrofes más importantes que sufrió esa ciudad, se comprometieron con fondos que nunca llegaron. Vetaron un fondo específico para la ciudad y también denunciamos la subejecución de un crédito de U$S 200 millones que había sido otorgado y autorizado por el gobierno anterior para ciudades con riesgo de inundaciones".
Por último, Gabriel Katopodis subrayó: "Lo que planteamos es que, a dos años de la parálisis de la obra, la gravedad es mayor porque existe un umbral de deterioro. No es lo mismo una obra frenada por un tiempo, que puede reactivarse, que un conjunto de casi 1.000 obras en riesgo estructural de poder ser retomadas".