Cuánto cuesta jugar al pádel en 2025: precios por hora y alquiler de paleta
Los valores dependen de la zona en la que se lleve a cabo una reserva, el estado del complejo y la superficie de la pista.
El pádel no para de crecer en la Argentina y la oferta de canchas es cada vez mayor: la disciplina ya compite con el fútbol 5 y disfruta de un momento de furor similar al que atravesó en la década del 90. Muchos amantes del deporte amateur la eligen como alternativa, debido a que el reglamento es relativamente simple y se pueden alquilar pistas entre cuatro personas, para jugar en formato de dobles.
Sin embargo, el costo de las mismas varía dependiendo de la zona, del horario en el que se busca llevar a cabo la reserva y si se precisa alquilar paleta y pelota. Según el sitio ATC Sports, que también muestra espacios a nivel latinoamericano, en la Ciudad de Buenos Aires van desde los $10.000 hasta los $60.000, como en el predio Aráoz de Palermo: la superficie es de sintético con blindex, cubierta y con iluminación.
En Rosario hay opciones relativamente similares en cuanto a los valores, aunque los máximos se reducen, llegando a los $30.000 -el equivalente a $7500 por persona-. Ya en Córdoba, uno de los grandes centros de formación de jugadores, se presentan canchas que parten desde los $8.000: allí prevalece la superficie de césped, por encima de otras como el cemento y el polvo de ladrillo, en pistas reconvertidas.
En distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, también existe un rango amplio de costos: arrancan en $8500, como en el Club Melián de Morón; y las canchas de MegaFútbol San Justo, que están alrededor de $30.000. Más allá de la construcción en un terreno, la mayoría de las canchas se emplazan con elementos clave como cristales, que evitan lesiones.
Por cuánto se consiguen en alquiler las paletas de pádel y el tubo de pelotas
Las paletas de pádel, que están compuestas principalmente por fibra de carbono o de vidrio para las caras externas; y goma EVA o FOAM para la parte interna, se consiguen alquiladas entre $2.000 y $5.000, dependiendo del lugar y del estado del instrumento. Pueden ser redondas, con forma de pala o de diamante, ofreciendo distintos tipos de control y potencia. El tubo de tres pelotas cuesta entre $14.000 y $16.000.
Teniendo en cuenta los materiales y los predios en sí mismos, levantar una cancha puede requerir cerca de 250 mil dólares, aunque el valor de la moneda extranjera puede variar. Lo más costoso, según indican los propietarios de los espacios, es el piso -debido a que no puede tener imperfecciones ni desniveles a la hora de jugar- y el techo, que debe estar en condiciones para soportar jornadas de copiosa lluvia.
Por qué poner una cancha de pádel se considera una inversión a largo plazo
La rentabilidad al construir canchas de pádel suele ser relativamente auspiciosa, aunque se trata de una inversión de entre tres y cuatro años para que se puedan percibir los frutos del esfuerzo. Las canchas se alquilan por turnos de una hora o una hora y media, y en semanas con horarios completos la ganancia está por encima de los tres millones de pesos diarios. Así, el ingreso mensual supera los 50 millones, con los gastos correspondientes no contemplados.
Por otra parte, precisan de un más que riguroso mantenimiento, con la limpieza de los vidrios y el repaso con arena al sintético con el objetivo de que se mantenga nivelado durante cada compromiso. Al mismo tiempo, es clave contabilizar los sueldos de los empleados administrativos y el aseo general en cada sitio, con un costo altísimo.
Algunos predios, por supuesto, tienen como complemento una diversidad de servicios agregados en los que se incluyen profesores particulares, trabajadores con esquemas rotativos, seguridad y buffet, lo que condicionan los montos finales. De todas formas, los proyectos son considerados a largo plazo, con un crecimiento progresivo y sustancial más allá de la situación económica nacional.