El FMI respaldó el mega blanqueo de Milei y Caputo
Desde el organismo destacaron los "resultados impresionantes" de la gestión ultraderechista, pero advirtieron que los nuevos anuncios deben respetar las regulaciones internacionales que establecen marcos de transparencia y previenen el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) salió a respaldar el blanqueo ilimitado que el gobierno de Javier Milei lanzó para tomar los dólares declarados y no declarados pero le advirtió que la puesta en marcha de esa medida “debe ser coherente” con las normas internacionales de transparencia y lavado de activos.
El organismo dio a conocer su apoyo a esa medida apenas minutos antes de que el equipo económico con el ministro Luis Caputo a la cabeza anunciara esa cuestionada medida, con más slogans de campaña que explicaciones.
Según el FMI, la garantía que le ofreció el gobierno de Javier Milei para aplicar esta nueva política fue un mero compromiso de palabra: "Las autoridades (argentinas) se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco antilavado de dinero y de financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", puntualizó la portavoz del organismo, Julie Kozack.
Durante una conferencia de prensa en Washington, la vocera hizo hincapié en la necesidad de que la flexibilización en el uso de dólares no declarados debe ser “coherente” las medidas AML (Anti-Money Laundering) y CFT (Counter-Terrorism Financing), que establecen marcos de transparencia y regulaciones para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
"Cualquier nueva medida, incluso aquellas que puedan estar destinadas a incentivar el uso de activos no declarados, debe ser, por supuesto, coherente con estos marcos", indicó Kozack al ser consultada con el blanqueo que el Gobierno impulsó para recuperar en el sistema los dólares que los ahorristas guardan “debajo el colchón".
“Lo que puedo decir sobre los anuncios de los activos no declarados –agregó la portavoz- es que estamos siguiendo muy de cerca la evolución de esta cuestión y que el equipo (del FMI) proporcionará una evaluación en el momento oportuno”.
Paralelamente, Kozack aseguró que las políticas del gobierno Milei "siguen arrojando resultados impresionantes", incluyendo "la implementación fluida" del nuevo régimen que puso fin al llamado cepo cambiario el pasado abril.
Destacó también la caída de la inflación al 2,8 por ciento y el nuevo superávit fiscal registrado en abril. "La economía se está expandiendo, los salarios reales se están recuperando y la pobreza continúa disminuyendo en Argentina", añadió haciéndose eco de las interpretaciones que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) hace de la realidad.
La vocera también se refirió a la primera revisión del nuevo préstamo de facilidades extendidas de 20 mil millones de dólares que el FMI le dio a la Argentina y que está prevista para junio próximo. Esa revisión "permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aprovechar el sólido impulso y asegurar una estabilidad y un crecimiento duraderos en Argentina", apuntó.