Más municipios articulan junto a la Provincia políticas para migrantes
El Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires llevó adelante el jueves pasado los Consejos Poblacionales de la Cuarta, la Sexta y la Octava Sección Electoral, sumándose a los realizados con anterioridad en el resto del territorio provincial.
El Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires llevó adelante el jueves pasado los Consejos Poblacionales de la Cuarta, la Sexta y la Octava Sección Electoral, sumándose a los realizados con anterioridad en el resto del territorio provincial.
De esta manera, ya son 135 los municipios alcanzados por este programa que tiene como objetivo articular acciones entre el gobierno bonaerense y los ejecutivos locales y nacionales para garantizar el acceso a derechos de las personas migrantes que habitan en la Provincia.
Los Consejos están a cargo de la Subsecretaría de Políticas Poblacionales que conduce Ana Herrán Castagneto, y comenzaron a funcionar en agosto del año pasado. El objetivo central de estos espacios es generar un lugar de encuentro donde los representantes locales puedan vincularse con los organismos para solucionar las demandas que se presentan en sus municipios en relación a la cuestión migrante.
Los consejos están conformados por representantes de cada uno de los 135 municipios, quienes participan de reuniones tanto virtuales como presenciales, junto a funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones, el RENAPER, el Registro Provincial de las Personas y la Subsecretaría de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, entre otros organismos públicos.
“El trabajo se basó en un primer momento en conversar con cada distrito para conocer las realidades y las demandas particulares. Ahí pudimos identificar que en aquellos municipios donde había más cantidad de personas migrantes el trabajo estaba organizado en áreas específicas mientras que en los demás territorios en general son las áreas de desarrollo social o afines las que recepcionan problemáticas ciudadanas como la irregularidad documentaria o la vulneración del derecho electoral, entre otras cuestiones”, explicó al respecto Herrán Castagneto.