China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de la empresa Boeing
Tras la aplicación de aranceles del 145% que impuso Donald Trump, desde Beijing requirieron que suspendan "cualquier compra de equipos y piezas a empresas estadounidenses".
China le ordenó a las aerolíneas nacionales que no acepten más entregas de aviones de la empresa estadounidense Boeing en represalia por los aranceles del 145% que impuso el gobierno de Donald Trump, lo que representa una nueva escalada de la guerra comercial entre ambos países.
Además, Beijing le pidió a las compañías aéreas que suspendan "cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses", según fuentes citadas por la agencia Bloomberg. Analistas habían advertido que Boeing y el sector de la aviación serían los más perjudicados por los aranceles.
China respondió a las medidas de Trump con tarifas del 125% a las importaciones de bienes estadounidenses, lo que encarece los aviones y piezas elaborados por Boeing en comparación con sus dos principales rivales: la europea Airbus y la Commercial Aircraft Corporation of China (Comac).
Las ventas de la compañía estadounidense a China van en descenso desde 2019. En 2022, el gigante asiático representó el 25% de sus entregas internacionales de Boeing, pero en 2023 la cifra cayó al 9%. China está considerando ayudar a las aerolíneas que tienen estos aviones y verán encarecido su mantenimiento.
Expertos advierten que esta situación puede extenderse a otros sectores de la industria estadounidense (como maquinaria, textil, electrónica y electrodomésticos), ya que aumentará el precio de las materias primas e insumos que las empresas compran de China.
Varios productos tecnológicos chinos quedaron afuera de los aranceles impuestos por Estados Unidos, pero Trump advirtió que los aranceles para semiconductores se aplicarán "en un futuro próximo". El presidente chino, Xi Jinping, advirtió que "no habrá ganadores" en una guerra comercial.